


Elige tu moneda
Ver más
Adiós al salón: las viviendas cambian para potenciar el alquiler de habitaciones
by admin@l4l.es on 7-07-25
¿El fin del salón? La nueva tendencia en el alquiler por habitaciones
La distribución de las viviendas destinadas al alquiler está evolucionando, especialmente en aquellas enfocadas al alquiler de habitaciones. Espacios tradicionalmente comunes, como el salón, están perdiendo protagonismo frente a una tendencia clara: convertirlos en dormitorios adicionales. ¿El objetivo? Aumentar la rentabilidad de la vivienda y dar respuesta a una demanda creciente.
En el caso de los pisos compartidos por estudiantes, esta transformación tiene aún más sentido. “Aunque culturalmente estamos acostumbrados a tener un salón, en muchos pisos de estudiantes acaba generando conflictos o quedando en desuso. Cada inquilino tiende a pasar la mayor parte del tiempo en su propia habitación, y la convivencia en espacios comunes es mínima”, explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE.
Desde un punto de vista de inversión, el cambio resulta altamente rentable. Transformar un salón en una habitación suele requerir una obra sencilla, sin grandes reformas estructurales. Según nuestros datos, en tan solo un curso académico el propietario puede haber recuperado la inversión realizada gracias al incremento del ingreso mensual. Este tipo de modificaciones puede aumentar hasta en un 20% la rentabilidad anual de la propiedad.
Precios al alza y escasa oferta
El precio medio de una habitación en España ha alcanzado los 420 euros mensuales en 2025, con cifras significativamente más altas en ciudades como Madrid (550 €) o Valencia (400 €). Otras ciudades también muestran un fuerte repunte: Alicante (340 €), Sevilla (350 €) y Granada (290 €).
Esto responde a un claro desajuste entre oferta y demanda. Tal como apunta Añaños, “la demanda ha crecido cerca de un 8% mientras que la oferta se ha estancado, lo que ha empujado al alza los precios”.
Una opción segura para los propietarios
Cada vez más propietarios apuestan por el alquiler de habitaciones para estudiantes. ¿El motivo? Seguridad. La mayoría de los contratos cuentan con el respaldo económico de las familias, lo que reduce casi por completo el riesgo de impago o de inquiokupación.
“Los propietarios ya no buscan complicaciones. Quieren cobrar sus rentas sin preocuparse de trámites, desperfectos o conflictos. Por eso confían en plataformas como LIVE4LIFE, donde nos ocupamos de todo y garantizamos tranquilidad y respaldo en todo momento”, añade Añaños.
Además, el perfil joven ya no se percibe como problemático. Todo lo contrario: son inquilinos responsables que valoran la cercanía a su universidad, la buena conexión con el ocio y una vivienda en condiciones adecuadas para el día a día.
Nuestra visión: más vivienda, menos barreras
Desde LIVE4LIFE, creemos firmemente que es necesario fomentar que más propietarios pongan sus pisos en el mercado del alquiler. Para ello, es clave facilitar el proceso, ofrecer garantías y dar confianza tanto a propietarios como a inquilinos.
“Hay que construir más y hay que ayudar a los jóvenes a encontrar viviendas sin que eso se convierta en un nuevo problema en su organización vital”, concluye Añaños.